¿Por qué hablar en Ayurveda de agosto?

Agosto en Ayurveda es un mes discreto, uno de esos momentos que rara vez nos detenemos a observar con atención. No marca un gran inicio ni un cierre definitivo; simplemente transcurre, entre el calor persistente y una rutina que, poco a poco, comienza a transformarse.

Y sin embargo, agosto tiene una energía especial: es ese umbral sutil donde el verano empieza a despedirse y, casi sin darnos cuenta, el cuerpo y la naturaleza nos piden suavidad, pausa y renovación.

¿Te has preguntado cómo vive tu cuerpo el mes de agosto? Tal vez tus días mantienen el mismo ritmo —trabajo, familia, pendientes, casa— o quizá notas pequeños cambios en tu energía, en tu apetito o en la calidad de tu descanso. A veces no hace falta un gran suceso para percibir el cambio: basta con mirar hacia adentro y reconocer que agosto trae consigo una pausa natural, una especie de respiro escondido en el calendario.

Este mes es una invitación a regresar a ti, a permitirte ajustar el ritmo, renovar hábitos y, sobre todo, escuchar las señales sutiles de tu cuerpo.
Ayurveda nos recuerda que el bienestar no se encuentra solo en los grandes cambios, sino en la manera consciente en que habitamos cada estación. Permítete transformar tu rutina y tu alimentación con dulzura, creando espacios de bienestar genuino, incluso en medio de la cotidianidad.

«No necesitas esperar a que algo extraordinario ocurra para cuidarte. A veces, basta con mirar agosto desde otra perspectiva para descubrir el regalo de una pausa, una renovación y un nuevo comienzo desde adentro.«

El clima interno y externo de agosto

En Ayurveda, aprender a observar el clima no solo significa mirar el cielo, la temperatura o la humedad afuera. Significa también notar los “climas” que ocurren dentro de ti: en tu piel, tu energía, tus emociones y tu digestión.

Agosto es un mes de transición. Aunque afuera el calor todavía se siente, en la naturaleza ya aparecen señales de cambio: los días se acortan sutilmente, la luz cambia, y hasta el aire se vuelve menos pesado. Este cambio, aunque silencioso, afecta directamente tu equilibrio interno.

¿Qué sucede en tu cuerpo y mente según Ayurveda?

Ayurveda enseña que cada estación tiene una energía predominante o dosha que influye en todo lo que somos.

  • En pleno verano, el dosha Pitta (fuego-agua) domina: hay calor, intensidad y una tendencia a la actividad constante.
  • Pero en agosto, ese calor acumulado comienza a transformarse en sequedad y movimiento, características de Vata (aire-éter).

Así como la tierra se reseca tras muchos días de sol, tu cuerpo también puede empezar a mostrar señales de sequedad, cansancio y hasta inquietud mental.
Quizá sientas que tu energía fluctúa, que tu piel está más sensible, o que tu apetito cambia. Estos no son solo detalles físicos: son la manera en que tu “clima interno” te habla y te invita a hacer ajustes.

¿Por qué es importante escuchar este clima interno y externo?

Cuando ignoramos el lenguaje de la naturaleza —afuera y adentro— es más fácil caer en desequilibrios: irritabilidad, insomnio, digestión errática o falta de motivación. En cambio, escuchar y ajustar tu día a día te permite surfear la ola de la estación en lugar de ir contra ella.

“En Ayurveda, el verdadero arte de vivir es aprender a leer las estaciones no solo en el calendario, sino en tu propio cuerpo.”

Agosto es el momento perfecto para comenzar a hidratar más, suavizar tu alimentación y regalarte pausas conscientes, preparando cuerpo y mente para el cambio de estación.

Así como el clima se transforma afuera y dentro de ti, agosto es también una invitación a mirar hacia adentro y preguntarte, con honestidad y ternura:
¿Qué merece quedarse en mi vida y qué me daría paz dejar ir?

No se trata de hacer grandes cambios. Solo de permitirte ese respiro para integrar lo que has vivido y decidir, desde la calma, el siguiente paso.

Permítete vivir agosto como una pausa amable, donde soltar y elegir es parte natural del ciclo, tal como lo enseña la naturaleza.

No se trata de hacer grandes cambios.
Solo de permitirte ese respiro para integrar lo que has vivido y decidir, desde la calma, el siguiente paso.

Síntomas y señales del cuerpo en esta temporada

En Ayurveda, el cuerpo es el primer mensajero de los cambios de estación. A veces lo notamos en detalles tan sutiles que los pasamos por alto… hasta que se vuelven incómodos. Agosto, con su clima aún cálido pero en transición, puede traer pequeñas señales de que algo está cambiando por dentro.

Señales físicas que puedes notar

  • Resequedad en piel y labios, incluso si todavía hace calor.
  • Cabello más frágil o con tendencia a caerse (indicio de sequedad interna).
  • Sed más frecuente, aunque no siempre acompañada de verdadero apetito por beber agua.
  • Digestión irregular: sensación de pesadez en algunos días y ligereza extrema en otros.
  • Apetito cambiante: a veces intenso, a veces casi inexistente.
  • Mayor sensibilidad a los cambios de temperatura.

Señales emocionales o mentales

  • Ligera irritabilidad o impaciencia, fruto del calor acumulado (Pitta alto).
  • Inquietud mental o dificultad para concentrarte, típica del inicio del predominio de Vata.
  • Sensación de querer “hacer mucho” y a la vez cansancio.
  • Necesidad de más espacios de descanso o silencio, aunque la rutina siga activa.

¿Por qué aparecen estas señales?

En pleno verano, Pitta mantiene el fuego activo: calor, intensidad, energía para la acción. Pero en agosto, este fuego comienza a secar y movilizar, abriendo paso a la energía de Vata (aire y éter). El resultado es un cuerpo que alterna momentos de calor intenso con sensaciones de sequedad, cansancio o dispersión mental.

Ayurveda nos recuerda que estas señales no son problemas a “eliminar”, sino mensajes para ajustar nuestra forma de vivir, comer y cuidarnos en sintonía con la estación.

Mini ejercicio de autoobservación

Durante una semana, dedica unos minutos cada noche para preguntarte:

  1. ¿Cómo estuvo mi energía hoy?
  2. ¿Qué cambios noté en mi cuerpo?
  3. ¿Cómo estuvo mi digestión y mi apetito?
  4. ¿Me pedía mi cuerpo más agua, más grasa, más descanso?

Escribirlo te ayudará a reconocer patrones y ajustar tu rutina y alimentación con mayor precisión.

Tip final:
Solo observa y registra. No hay respuestas buenas ni malas, solo oportunidades para conocerte y ajustar lo que necesitas.

Errores comunes en la alimentación de agosto (y cómo evitarlos)

En agosto, muchas personas siguen comiendo como si estuviéramos en pleno verano, sin notar que el cuerpo ya empezó a pedir ajustes. La transición de Pitta (fuego-agua) a Vata (aire-éter) es sutil, pero suficiente para que ciertos hábitos empiecen a desgastarnos en lugar de nutrirnos.

Aquí te comparto los errores más comunes que observo en esta temporada, y cómo corregirlos con pequeños cambios:

A. Seguir abusando de alimentos fríos y crudos

  • El error: En pleno calor, los smoothies helados, ensaladas frías y bebidas con mucho hielo son tentadores, pero hacia finales del verano pueden enfriar demasiado el sistema digestivo (agni), haciéndolo más lento.
  • La alternativa ayurvédica: Opta por ensaladas tibias, cremas ligeras o sopas frías a temperatura ambiente. Prefiere bebidas frescas, no heladas.

B. Comer como en las vacaciones

  • El error: Agosto muchas veces conserva el ritmo “veraniego” de excesos: frituras, postres azucarados, alcohol o comidas pesadas por la noche.
  • La alternativa ayurvédica: Elige comidas más ligeras y fáciles de digerir, especialmente en la noche. Mantén los antojos para el mediodía, cuando la digestión es más fuerte.

C. Usar especias muy picantes o calientes

  • El error: El exceso de chile, pimienta negra, ajo o cebolla cruda puede irritar la digestión y aumentar el calor interno acumulado de Pitta.
  • La alternativa ayurvédica: Prioriza especias refrescantes y aromáticas como cilantro, menta, hinojo y cardamomo. Si usas jengibre, que sea en pequeñas cantidades.

D. Olvidar las grasas saludables

  • El error: Por miedo a “engordar” en verano, algunas personas reducen al mínimo las grasas, justo cuando el cuerpo empieza a necesitar lubricación interna para prevenir la sequedad de Vata.
  • La alternativa ayurvédica: Añade ghee, aceite de oliva o de ajonjolí, así como semillas y frutos secos remojados.

D. Comer fuera de horario

  • El error: Saltarse comidas, cenar muy tarde o picar constantemente debilita el ritmo digestivo y puede aumentar la sensación de cansancio.
  • La alternativa ayurvédica: Mantén horarios regulares para tus comidas, dejando suficiente tiempo entre ellas para una digestión completa.

Recuerda: Ayurveda no busca imponer restricciones extremas, sino adaptar tu alimentación al momento que estás viviendo. Hacer estos ajustes ahora te ayudará a entrar al otoño con energía, ligereza y equilibrio.

Recomendaciones ayurvédicas para tu alimentación en agosto

Agosto es el momento de suavizar y preparar al cuerpo para la llegada del otoño. La clave está en hidratar, nutrir y equilibrar sin sobrecargar la digestión.

A. Hidrata con alimentos jugosos y de temporada

  • Pepino, sandía, melón, pera, calabacita, ciruela, jamaica y coco son aliados ideales.
  • Prefiere comer la fruta sola y en el día, para una digestión más ligera.

Sandía y melón se disfrutan mejor cada uno por separado y sin mezclarlos con otras frutas o comidas. Su alto contenido de agua puede dificultar la digestión si se combinan, causando fermentación o malestar.

B. Nutre con verduras frescas de temporada

  • Calabaza, ejotes, pepino, zanahoria y chayote son ideales para esta época.
  • Prefiérelas salteadas o tibias para favorecer la digestión y evitar enfriar en exceso el sistema.
  • Así te mantienes ligera y aprovechas al máximo los ingredientes frescos de la temporada.

Dale preferencia a las verduras de estación como calabaza, ejotes, pepino y zanahoria, preparadas salteadas o tibias. Así ayudas a tu digestión, te mantienes ligera y aprovechas lo mejor de los ingredientes frescos de la temporada.

C. Incluye grasas saludables diariamente

  • Añade ghee, aceite de oliva o de ajonjolí a tus preparaciones.
  • Integra semillas de girasol, calabaza o chía (mejor si las remojas antes de consumir).

D. Prefiere especias frescas y aromáticas

  • Usa menta, hinojo, cardamomo, cilantro fresco o cúrcuma en pequeñas dosis.
  • Reduce chile, ajo y cebolla cruda para evitar irritar el sistema digestivo.

En Ayurveda, las mezclas de especias —masalas— no solo aportan sabor: activan tu digestión, ayudan a equilibrar tu energía según la temporada y vuelven cada comida más fácil de asimilar. Así, tu platillo se convierte en una fuente de bienestar físico y emocional, no solo en alimento

E. Equilibra temperaturas en tu plato

  • Si hace calor, no abuses de lo frío; opta por comidas a temperatura ambiente o tibias.
  • Combina crudos con cocidos: ensalada tibia de verduras salteadas con hojas frescas, por ejemplo.

F. Mantén horarios estables

  • Come en horas regulares y evita cenar tarde para no sobrecargar la digestión.
  • El almuerzo debe ser tu comida más nutritiva y abundante.

G. Integra preparaciones ligeras y fáciles de digerir

  • Cremas de verduras, sopas frías suaves, guisos con arroz y legumbres bien cocidas.
  • Usa hierbas frescas y un toque de limón para dar frescura sin enfriar en exceso.

En agosto, el cuerpo agradece lo simple: cereales como arroz, mijo o avena remojada son suaves para tu digestión y te dan energía estable sin sentirte pesada. Hazlos la base de tus comidas para mantenerte ligera y nutrida en los días de calor y humedad.

Rituales diarios para acompañar tu alimentación en agosto

No necesitas cambiar toda tu rutina de golpe.
Pero sí puedes regalarte pequeños rituales que te ayuden a reconectar contigo:

  • Haz una pausa consciente al iniciar el día: respira profundo, estira tu cuerpo, toma un té o agua tibia.
  • Organiza tu espacio de trabajo o tu casa: un lugar despejado ayuda a que tu mente también se despeje.
  • Dedica 5 minutos después de comer para caminar, estirarte o simplemente mirar al cielo.
  • Escribe una intención para la tarde, algo sencillo: “Hoy quiero sentirme en paz”, “Hoy quiero disfrutar mi comida”.

¿Por qué es importante conocer los ciclos del día según Ayurveda?
Cada bloque horario tiene una energía natural (dosha) que influye en cómo te sientes y qué actividades te favorecen más.
Cuando ajustas tus rutinas y hábitos cotidianos —vihāra— a este ritmo, no solo fluyes mejor en tu día, sino que apoyas tu digestión, energía mental y calidad de descanso.
Pequeños cambios, como elegir el mejor momento para moverte, comer, crear o relajarte, pueden transformar tu bienestar.

Estos pequeños cambios ayudan a que agosto no pase de largo, sino que te permita resetear lo que ya no quieres arrastrar.

Receta del mes: Sopa fría de pepino y coco

En Ayurveda, el pepino refresca y calma el calor acumulado de Pitta, mientras que el coco hidrata y aporta una suavidad que protege contra la sequedad de Vata. Esta sopa es ligera, fácil de digerir y perfecta para los días de calor persistente en agosto.

Ingredientes (2 porciones):

  • 1 pepino mediano, pelado y sin semillas
  • 1 taza de leche de coco natural (sin azúcar)
  • Jugo de ½ limón amarillo o verde
  • 1 pizca de sal de mar
  • 5-6 hojas de menta fresca
  • (Opcional) 1 cucharadita de semillas de girasol o calabaza remojadas
  • (Opcional) Un trocito pequeño de jengibre fresco (si no hay acidez o irritación digestiva)

Preparación:

  • Licúa el pepino con la leche de coco, el jugo de limón, la sal y la menta hasta obtener una mezcla cremosa.
  • Agrega las semillas si deseas más textura y nutrientes.
  • Sirve a temperatura ambiente o ligeramente fresca, decorando con hojas de menta.

Tip ayurvédico:

Evita tomarla demasiado fría para no apagar el fuego digestivo (agni). Puedes acompañarla con pan integral tibio o chapati.

Rituales y autocuidado para el final del verano

Agosto no es solo un cambio en lo que comes, sino también en cómo vives y te cuidas. Estos rituales son una forma sencilla de alinearte con la energía de la estación y preparar tu cuerpo para la transición al otoño.

Rituales recomendados:

Si tienes predominio o desequilibrio Vata

Abhyanga diarioPausas conscientesInfusiones digestivas
Masaje con aceite tibio de ajonjolí o almendra antes de la ducha para nutrir la piel y calmar el sistema nerviosoDormir y comer en horarios regulares para dar estabilidad a tu energía.Infusiones suaves de canela o hinojo para mantener el calor digestivo.

Si tienes predominio o desequilibrio Pitta

Abhyanga diarioPausas conscientesInfusiones digestivas
Masaje con aceite con aceite de coco o girasol, en temperatura ambiente, para enfriar y suavizar.Paseos al atardecer o en horas frescas del día.Infusiones de menta, cardamomo o rosa para refrescar el sistema.

Si tienes predominio o desequilibrio Kapha

Abhyanga diarioPausas conscientesInfusiones digestivas
Masaje ocasional con aceite de mostaza tibio o mezcla de ajonjolí con jengibre seco para activar la circulación.Actividad física ligera diaria (caminar rápido, yoga dinámico).Infusiones de jengibre, clavo o canela para estimular el metabolismo.

Cierre

Agosto es un recordatorio de que los cambios más profundos a veces llegan en silencio. No necesitas grandes giros para cuidar de ti, solo pequeños ajustes que, día a día, construyen equilibrio y bienestar.

Permítete escuchar las señales de tu cuerpo, nutrirte con lo que la temporada ofrece y vivir este mes como una pausa amable antes del movimiento del otoño.

🌿 Te invito a probar alguna de estas recomendaciones y contarme tu experiencia.

¿Lista para sintonizar tu día con Ayurveda y sentirte más ligera, enfocada y en calma?
Explora más rituales, recetas y recursos en ayurbrenda.mx, agenda tu consulta personalizada o únete a los talleres para transformar tu bienestar, un día a la vez.
Tu pausa, tu energía, tu medicina.

Si quieres profundizar en la cocina ayurvédica, visita mi artículo: El papel de las especias en la cocina ayurvédica.

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Bibliografía / Referencias
  1. Lad, Vasant. Ayurveda: The Science of Self-Healing. Lotus Press, 1984.
  2. Svoboda, Robert E. Prakriti: Your Ayurvedic Constitution. Lotus Press, 1998.
  3. Charaka Saṃhitā (tradicional texto clásico ayurvédico sobre ritmos y rutinas diarias – dinacharya).
  4. Pole, Sebastian. Ayurveda: Principles and Practice. Elsevier, 2013.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *